lunes, 8 de mayo de 2017

Introducción

Bienvenidos a mi blog!

Los invito a recorrer mi blog donde podrán conocer más información sobre las acrobacias en tela.
Yo empecé a practicar acrobacias en tela hace 5 años y desde que empecé a practicarlo se convirtió en mi pasión.
Es muy probable que los nombres de las figuras o escapes tal vez no sean los que ustedes conocen ya que por lo general no existen nombres formalmente establecidos para cada figura.
Las acrobacias en tela o danza aérea en telas es una modalidad de practica circense del grupo de los ejercicios aéreos, donde los acróbatas realizan coreografías acrobáticas suspendidos en una tela. Nos solo puede considerarse una danza sino un deporte en el que se necesita de fuerza y flexibilidad. La acrobacia con telas es una disciplina que puede ser practicada por personas de cualquier edad y condición física, desde los tres años hasta mayores. No se requiere una condición física previa. No obstante, se debe tener una progresión adecuada en los ejercicios y figuras que se realizan.
Te recomiendo que si alguna figura no te sale por falta de fuerza y/o flexibilidad no enfades ya que éstas habilidades se van adquiriendo de a poco y con la práctica.
Si eres principiante te aconsejo que realices las figuras con los medios de seguridad necesarios (que los puedes encontrar en una de las entradas) y bajo la supervisión de un adulto responsable o profesional.
Si no sabes de lo que necesitas para antes de practicar el deporte, te invito a que leas la entrada.


sábado, 6 de mayo de 2017

Seguridad

Aquí encontrarás algunas recomendaciones de seguridad. Es importante que las conozcas para evitar posibles accidentes.

  • Realizar un buen calentamiento antes de empezar y al finalizar, estirar correctamente.Así evitaras lesiones y podrás reducir los dolores musculares propios del deporte.
  • Controla tu respiración y aprovecha las figuras para trabajar la flexibilidad intentando mantenerlas el mayor tiempo posible y buscando, con cada exhalación, mayor estiramiento.
  • Aprende a sentirte cómodo y seguro en la tela así podrás realizar las figuras y escapes con mayor fluidez y soltura,  y se verá mejor.
  • Si te sientes cansado no subas a la tela ya que por la falta de fuerza puedes caerte; y si estás en la tela y comienzas a cansarte te recomiendo que hagas una figura en la que puedas descansar.
  • Practica las figuras abajo, hasta lograrlas. Siempre bajo la supervisión de un adulto.
  • Al principio no subas mucho, prueba las figuras a una altura a la que la persona que te acompaña pueda ayudarte en caso de que te encuentres en algún apuro. Cuando pruebes las caídas asegúrate de tener altura suficiente para no llegar al suelo al caer.
  • Lee la explicación de la figura que vas a probar, mira las fotos y si puedes mirar un vídeo hazlo. Haz ésto varias veces hasta que te queden claros los detalles (no levantar las piernas, flexionar las rodillas, consejos, etc.) subraya los pasos básicos y que tu compañero te lo vaya dictando. 
  • Por tu seguridad, pon una colchoneta debajo o algo que te proteja en caso de caída. Si estás cansado, asustado, o te duele el pie con el nudo, antes de saltar a la colchoneta o al suelo es mejor que respires hondo, deshagas la figura y vayas a una posición de descanso. Saltar parece la salida más fácil pero no lo es, si lo haces no solo te puedes quemar con la tela sino que además te puedes quedar enganchado si la figura no está deshecha. Los nudos que se hacen por éste motivo pueden ser fáciles de sacar pero hay muchos que cuestan mucho y la situación no es mejor que en la que estabas cuando decidiste saltar. 
  • Cuando hagas caídas no olvides poner el cuerpo bien rígido y proteger cuello bajando la cabeza, así como proteger lumbares y columna cerrando las costillas (corvar espalda hacia adentro).

viernes, 5 de mayo de 2017

Beneficios

En los últimos años, la acrobacia en telas se ha vuelto popular y son muchas las personas que eligen por salud, recreación y entrenamiento sumarse a esta práctica, que tiene grandes beneficios:

  • Se adquiere gran fuerza y tonicidad en el abdomen, una zona central para sostener el propio peso del cuerpo en la altura y con las telas, con lo cual se reduce la cintura y se logra un vientre plano. 
  • Los brazos y piernas se vuelven flexibles y tonificados, pues son los que realizan la fuerza para trepar, sostener y armar las figuras en la altura.
  • Un cuerpo de músculos tonificados quema más calorías hasta en reposo. Si bien para quemar grasas lo ideal es realizar algún ejercicio de tipo aeróbico, la acrobacia en tela lo complementa perfectamente, logrando así ayudar a mantener un peso saludable.
  • Al hacer hincapié en los abdominales, se corrigen los vicios posturales pues la faja abdominal adquiere fuerza, resistencia y firmeza, mientras que se eliminan los dolores y contracturas provocados por malas posturas compensatorias, cuando estos músculos están poco trabajados. Lo mismo ocurre con la musculatura de la espalda.
  • La elongación y la resistencia física mejora notablemente con los meses de entrenamiento. Esto repercute en las alturas, pero también en la vida cotidiana. Se obtiene un cuerpo más ágil y fuerte, más coordinado, lo cual aporta un gran bienestar.
  • Al trabajar en contra de la gravedad, se favorece la circulación de retorno, y al oxigenar el cuerpo con el ejercicio intenso, se produce un efecto benéfico de reactivación de la circulación, que ayuda a tratar várices, celulitis e hinchazón por retención de líquidos, en especial en piernas y caderas.
  • La acrobacia aérea en tela además, mejora la coordinación, agilidad y expresión corporal, realiza un aporte al desarrollo de sensaciones de seguridad y confianza, fortalece la autoestima de la persona que se ve capaz de alcanzar logros cada vez más desafiantes, y se favorece la creatividad e incentivan el desarrollo de los sentidos.


miércoles, 3 de mayo de 2017

Para empezar...

Obviamente para poder practicar este deporte es necesario una tela. Ademas necesitas tener en cuenta otros aspectos. Aquí van algunos:

Tela: La tela que se utiliza se llama "ACETATO DEPORTIVO", dependiendo el lugar en donde la vas a colgar la tela debe tener una cierta cantidad de metros. Lo ideal es que sea entre 15 o 20 metros (recuerda que se coloca doble).

Colchoneta: Usa un colchón o colchoneta ubicado debajo de la tela para seguridad. Recomiendo que sea lo bastante ancha y gorda por si caes te duela lo menos posible y puedas evitar un accidente de mayor gravedad.

El lugar: Tienes que buscar un sitio que aguante las caídas y el peso, además, que sea accesible y que se pueda colgar la tela, puede ser válido: una viga, un árbol con una rama alta, gruesa y horizontal, una reunión de escalada en una vía desplomada.

Colgarla: La tela puedes colgarla de un cano, una viga, un árbol, o de algún gancho soporte. Te mostraré algunos de los nudos que generalmente se utilizan al la tela. Varían de dependiendo la superficie.






lunes, 1 de mayo de 2017

Subida

Tal vez subir, sea lo primero que se aprende. Así como la diversas figuras y escapes, también existe una gran variedad de diferentes tipos de subidas para llegar a lo alto. la más común es la subida "normal". 
Para hacerla tienes que enroscar tu pie derecho en la tela. Luego debes agarrar con ambas manos y con los brazos estirados la tela. Luego debes traerte y pisar la tela (que se encuentra sobre tu pie derecho) con el pie izquierdo. Debes realizar lo mismo hasta llegar arriba.


domingo, 30 de abril de 2017

Subida empanada

Esta también es una subida bastante común es la empanada. 
Para hacerla debes ubicar tu pie derecho del lado izquierdo de la tela y luego, debes traerte con ambos brazos y tu pie izquierdo debe pasar por el lado derecho de la tela para agarrarla y finalmente posicionarse sobre ella, sobre el pie derecho.



sábado, 29 de abril de 2017

Figuras con nudo abajo

Por lo general las primeras figuras que aprendes son con un nudo que se hace en la parte baja de la tela. Son figuras bastantes simples.
Para subir al nudo debes hacerlo como si la tela fuese una "mochila". Debes colocarte de espaldas al nudo y luego agarrar la tela con tus manos a modo de "mochila" y luego debes subir tus piernas y deben pasar entre ambas telas y sobre el nudo hasta que sea tu cadera la que quede sobre él. Allí quedarás boca abajo y puedes hacer una "paloma".
De allí puedes darte media vuelta, abrir tus piernas y hacer "estrella".


Si quieres puedes sentarte obre el nudo o pararte sobre el y de allí hacer algunas figuras como:

"Arco sirena": debes colocar tus pies por encima de tus manos y luego sacar el torso hacia afuera quedando en forma de arco.

"Casita": parado sobre el nudo, debes agarrar ambas telas por separado con las manos y debes abrirlas colocar cada pie a los costados del nudo. Luego debes traerte con los brazos y abrir las piernas.

"Capullo": Debes abrir una de las telas y colocar tu cuerpo dentro de ella y sentarte; y con la otra tela debes abrirla cubrirte las piernas.


"Caramelo": Debes agarrarte con ambas manos a una de las telas y con un solo pie sobre el nudo debes girar con tu cuerpo hacia el lado contrario del pie (unas tres veces); luego debes posarte sobre la tela de adelante.

"Equilibrio": Debes colocar tu espalda sobre una de las telas ubicando tu cabeza hacia el costado y estirar unas de las piernas empujando la tela de adelante. Luego debes abrir los brazos.

Introducción

Bienvenidos a mi blog! Los invito a recorrer mi blog donde podrán conocer más información sobre las acrobacias en tela. Yo empecé a pr...